
Reseña del Concierto de gala en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo del 21 de Febrero de 20225
El concierto de gala del festival 39 de la música colombiana en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo del pasado 21 de febrero tuvo un lleno total, y paso de la solemnidad y precisión del Ensamble Fantasía Musical, a la rumba total de la agrupación Puerto Candelaria.
Minutos antes de comenzar, los pasillos se llenaron de asistentes que sorprendidos, se encontraban con los miembros de los duetos como DueTorres o Maderas que harían parte de esta noche especial, así como de otros artistas como Nikoyembe y el Ensamble Fantasía Musical.
Ya en el teatro, la noche de gala comenzó con unas palabras de Alfonso Gómez Méndez, presidente honorario de la Fundación Musical de Colombia, que tomaría la voz por encargo de su directora Doris Morera de Castro.
Agradeció al Teatro, a la Fundación y a los artistas que hacían parte de este encuentro musical. Asimismo reiteró que la música y la cultura son herramientas para unir a las personas, independientemente de sus credos o posiciones políticas.
La noche de presentaciones comenzó con el Ensamble Fantasía Musical, que con sus precisas notas cautivó y sorprendió al público asistente. Luego apareció en tarima el dueto Camino Real Princesas de la Canción 2024 conformado por Vanessa Saénz y Heidy Castro, quienes entre otras canciones interpretaron la que le da nombre a su dueto. Luego se presentó el dueto Bogotano DueTorres, conformado por los primos Julián e Iván, entre otras canciones interpretaron del maestro Jorge Villamil Cordovez, María Manuela. Julían Torres aprovechó el espacio para actualizar la letra que habla de la vida de una joven enamoradiza y vanidosa allá por el año 1901, para dedicarle la canción a alguna María Manuela que se encontrara en el Teatro en ese momento, en este 2025.
Posteriormente el dueto Maderas del departamento del Caquetá Príncipes de la Canción 2022 compuesto por la primera voz Anderson España y Cristian Álvarez segunda voz se presentaron en el escenario luciendo unas bellas camisas alusivas a la flora y fauna de su departamento. Interpretaron canciones como Brindis por el campo y Me estoy enamorando de ti.
Posteriormente la sala se animó con las divertidas historias e interpretaciones del dueto Primavera de las hermanas Ana Paola y Sandra Mireya Becerra Quiroz, princesas 2005 por el departamento de Boyacá. En escena aparecieron tres generaciones de músicos que alegraron a los asistentes con los ritmos de la carranga. La presentación fue dedicada al Maestro jorge Veloza de quien Interpretaron La cucharita y Las diabluras, entre otras.
Justo antes del intermedio, salieron todos los duetos a escena e interpretaron Huri, canción himno para el Tolima y representante de la cultura y tradición del festival.
Para el cierre, los siempre animados y locos de la escena, Puerto Candelaria, jugaron con la imaginación de los asistentes preguntándoles si sabían dónde quedaba Puerto Candelaria; Juancho Valencia, su director afirmó que se encontraba en algún lugar de la geografía colombiana entre el Tolima y Macondo… Es decir el algún lugar de la imaginación. Luego con sus baterías y trompetas hicieron saltar de sus sillas a jóvenes y mayores que no se resistieron a los ritmos e intensidades de esta tradicional agrupación que ha acompañado al Festival durante los últimos años.
Para Ibagué, el mes de marzo se esperan estos duetos, algunos otros solistas como Katie James, Beto Billa, Nikoyembe, a quien se le rendirá un homenaje. También estará presenta la Gran Rondalla Colombiana, el grupo musical Indoamérica del Ecuador, así como el plato fuerte: Fruko y sus tesos.
Política de privacidad Términos y condiciones Contacto Créditos
© 2020 Jorge Villamil – El Compositor de las Américas.
Desarrollo Marketing Insight